Periodoncia en Majadahonda y El Escorial
¿Tienes las encías inflamadas o enrojecidas?
Principales enfermedades periodontales
Evita las enfermedades periodontales con una higiene bucodental adecuada y al menos una visita anual a tu dentista
Gingivitis
¿Tienes las encías inflamadas o enrojecidas? Cuidado, puede ser gingivitis
La gingivitis es una patología común de las encías que se caracteriza por la inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías. Generalmente es causada por una acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías debido a una mala higiene bucal. Mantener unos buenos hábitos de higiene bucodental y realizar revisiones odontológicas periódicas es el mejor salvoconducto para controlarla.
Aunque la gingivitis es reversible, si no se trata a tiempo, puede progresar llegando a producirse una periodontitis.
Periodontitis
Periodontitis o piorrea, una de enfermedades bucodental más temidas
La periodontitis o piorrea suele ser la consecuencia de una gingivitis que no ha sido tratada a tiempo. Causa inflamación de los tejidos que soportan los dientes: encía, hueso, ligamento periodontal. Se trata de un problema grave y crónico que puede llevar a la destrucción del tejido óseo que rodea los dientes, lo que eventualmente puede provocar la pérdida de dientes. Además, se ha asociado con problemas de salud sistémicos, como enfermedades cardíacas y diabetes.
El tratamiento de la periodontitis implica la limpieza y curetajes de los dientes y las raíces para eliminar la placa y el cálculo (depósitos minerales endurecidos). En casos más avanzados, puede ser necesario realizar procedimientos quirúrgicos para reparar o regenerar el tejido periodontal dañado.
Principales tratamientos periodontales
Curetaje
Son los implantes más comunes.
El curetaje dental es un procedimiento odontológico que implica la limpieza profunda de las raíces de los dientes y las bolsas periodontales, especialmente en las primeras etapas de la gingivitis y periodontitis. Su función principal es eliminar la placa bacteriana acumulada en la superficie de las raíces de los dientes y en los extremos de las encías. El curetaje consta de dos etapas:
- Raspado dental: Como su propio nombre indica, este paso consiste en raspar las superficies de los dientes y llegar hasta el interior de las encías para eliminar las bacterias.
- Alisado radicular: Una vez realizado el raspado, el paso siguiente consiste en pulir las superficies de los dientes para dejarlas lo más lisas posible recuperando su estética y ayudando a prevenir la acumulación de bacterias.
El curetaje dental es un tratamiento más profundo y exhaustivo que la limpieza bucal y sólo se recurre a él en caso de gingivitis o periodontitis.
Injertos
¿Necesitas recuperar el hueso perdido?
Los injertos gingivales tienen como objetivo devolver la salud al periodonto, mitigar las secuelas de la enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis) y reconstruir los posibles daños ocasionados por estas afecciones.
Prácticas saludables de higiene bucodental
- Cepillado regular: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, preferiblemente después de las comidas. Asegúrate de cepillar todas las superficies de los dientes, incluidas las encías y la lengua.
- Hilo dental: Usa hilo dental diariamente para eliminar los restos de alimentos que el cepillo no puede alcanzar.
- Irrigador dental: Gracias a su chorro de agua a presión, límpia de impurezas las zonas de la boca donde el cepillo de dientes no puede llegar, siendo especialmente útil en zonas interdentales, puentes o implantes dentales.
- Enjuague bucal: Utiliza un enjuague antibacteriano para ayudar a reducir las bacterias en la boca sin prescindir del cepillado y el uso del hilo dental o irrigador.
- Visitas regulares al dentista: Visita a tu dentista de confianza al menos 2 veces al años. Los profesionales de la salud bucodental pueden identificar problemas en etapas tempranas y proporcionar orientación específica para tu situación.
- Dieta equilibrada: Mantén una dieta saludable y limita el consumo de alimentos azucarados y carbohidratos procesados, ya que estos pueden contribuir a la formación de placa bacteriana.
- Evitar el tabaco: El tabaco puede aumentar el riesgo de enfermedades periodontales. Dejar de fumar contribuirá positivamente a la salud de las encías.
Preguntas frecuentes de periodoncia:
¿Se puede prevenir la gingivitis o periodontitis?
Sí, la gingivitis y la periodontitis, que son enfermedades de las encías, pueden prevenirse con una buena higiene oral y cuidado dental regular.
¿Tiene solución la periodontitis?
La periodontitis o piorrea es una enfermedad crónica de las encías que aunque no se puede curar por completo, puede controlarse y tratarse eficazmente con la atención dental adecuada.
¿La periodontitis es contagiosa?
La periodontitis no se considera una enfermedad contagiosa en el sentido tradicional de la transmisión de persona a persona a través de contacto directo. Sin embargo, hay aspectos bacterianos involucrados en la periodontitis que pueden tener implicaciones para la salud bucal de las personas cercanas.
¿Es normal que me sangren las encías?
El sangrado de las encías no es normal y puede ser un signo de problemas en la salud bucal, especialmente de enfermedades de las encías como la gingivitis. Buscar atención dental temprana ayuda a prevenir la progresión de la enfermedad y a mantener una boca saludable.
¿Las enfermedades en las encías son hereditarias?
Algunos estudios han identificado ciertos marcadores genéticos asociados con un mayor riesgo de enfermedades periodontales. Es importante resaltar que con unos buenos hábitos de higiene bucodental y una revisión periódica con el dentista especializado podemos evitar este tipo de enfermedades.
¿El fumar perjudica la salud de mis encías?
Sí, fumar tiene un impacto negativo significativo en la salud de las encías y contribuye al desarrollo de enfermedades bucodentales. Si fumas y estás preocupado por la salud de tus encías, habla con tu médico para recibir orientación y apoyo para dejar de fumar.
¿Puede la enfermedad periodontal producir mal olor de boca o halitosis?
Sí, la enfermedad periodontal puede contribuir al mal aliento o halitosis. Si experimentas mal aliento persistente, especialmente si va acompañado de otros síntomas de enfermedad periodontal como encías inflamadas o sangrado, es fundamental buscar atención dental.
Conoce las opiniones de nuestras clínicas dentales
La tranquilidad de un trabajo bien hecho
Recomendable 100%