Odontología conservadora
Cuida y conserva los dientes naturales
Empastes y reconstrucciones
Evita la aparición de caries con la visita regular al dentista y con una higiene bucodental adecuada.
La obturación, popularmente conocida como empaste, es un procedimiento empleado para tratar caries en sus etapas iniciales. Implica la limpieza de la cavidad que alberga la caries, seguida de la aplicación de composite para sellar y restaurar el diente afectado después de su limpieza.
La reconstrucción dental es un procedimiento dirigido a reparar las piezas dentales muy dañadas o rotas para recuperar su funcionalidad y aspecto original.
Tanto los empastes como las reconstrucciones buscan preservar la estructura dental original garantizando así la salud bucodental original del paciente.
Endodoncia
Salva el diente natural y evita su extracción
La endodoncia es un procedimiento odontológico llevado a cabo en los dientes que presentan caries en una etapa muy avanzada, habiendo afectado a la pulpa dental, parte interna del diente que contiene nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo.
Este tratamiento, también conocido como «tratamiento de conducto» o «conductoterapia», implica la extracción completa del tejido pulpar afectado, con el objetivo de aliviar el dolor, eliminar la infección y preservar la estructura dental.
El objetivo de la endodoncia es salvar el diente y evitar su extracción, al tiempo que alivia el dolor y trata la infección.
Periodoncia
Evita la pérdida prematura de piezas dentales
La periodoncia es la especialidad odontológica que trata las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los dientes.
Solucionar los problemas periodontales a tiempo, en las primeras fases, te ayudará a evitar la pérdida prematura de las piezas dentales afectadas.
La gingivitis y periodontitis son las principales enfermedades periodontales, una higiene bucodental adecuada y al menos una visita anual a tu dentista son la mejor manera de evitar este tipo de enfermedades.
Bruxismo
¿Qué es el Bruxismo?
El bruxismo es el hábito involuntario apretar los dientes o hacerlos rechinar sin propósitos funcionales. Puede afectar tanto a los niños como los adultos, y aunque es menos habitual, el bruxismo puede ocurrir mientras dormimos.
Este acto de apretar de dientes o de rechinarlos puede generar problemas tanto en el diente, que se puede desgastar, como en los músculos que mueven la mandíbula, y en la articulación temporomandibular (ATM). Esa articulación sometida al estrés de una oclusión forzada puede derivar en una disfunción de la ATM.
Podríamos decir que el bruxismo es una afección cada vez más común entre la sociedad debido al ritmo de vida cada vez más intenso.
ATM
¿Sabías que más del 50% de los dolores de cabeza tienen esta etiología?
La tensión, el estrés y las alteraciones en la posición de los dientes, suelen confluir en problemas de la ATM.
La articulación temporomandibular, conocida como ATM, es la que nos permite comer, reír, beber, hablar, soplar, morder, bostezar… es la articulación que une el maxilar inferior de la mandíbula con el maxilar superior. Esta unión se consigue por medio de unos ligamentos que a su vez están conectados con unos músculos que permiten el movimiento.
¿Notas molestia o dolor en la articulación de la mandíbula? ¿Rigidez o bloqueo mandibular? ¿Chasquidos o crujidos en la ATM? Es posible que sufras el conocido como síndrome de disfunción de la ATM (SDTM). Esta luxación en la mandíbula provoca mucho dolor y nos puede alterar nuestros día a día. Este dolor puede trasladarse al oído, cabeza y dientes afectando a la masticación.
Preguntas frecuentes de odontología general:
¿Cómo puedo saber si tengo Bruxismo?
Estos son sólo algunos signos que pueden hacernos pensar que estamos ante un paciente con bruxismo:
- Dolor en la zona facial
- Rigidez o bloqueo mandibular
- Chasquidos o crujidos en la zona mandibular
- Dolor cervical
- Dolor de oído
- Alteraciones del sueño
¿Es necesario quitarse las muelas del juicio?
No todas las personas experimentarán problemas con sus muelas del juicio. La decisión de extraer las muelas del juicio generalmente se toma después de una evaluación clínica y radiográfica por parte de un dentista o cirujano oral.
¿Es normal que me sangren las encías?
El sangrado de las encías no es normal y puede ser un signo de problemas en la salud bucal, especialmente de enfermedades de las encías como la gingivitis. Buscar atención dental temprana ayuda a prevenir la progresión de la enfermedad y a mantener una boca saludable.
¿Hay un límite de edad para la colocación de implantes dentales?
En absoluto. Precisamente son las personas mayores quienes más se benefician de la colocación de implantes dentales.
¿Cuál es la duración de un tratamiento de ortodoncia?
Según la complejidad del caso y las necesidades individuales del paciente, los tratamientos de ortodoncia suelen durar entre 6 meses y 2 años, pero algunos casos más complicados pueden llevar más tiempo. El tiempo exacto de tratamiento dependerá de la gravedad del caso y el tipo de tratamiento ortodóncico utilizado.
¿El blanqueamiento dental daña los dientes?
Una aplicación correcta, bajo la supervisión de un profesional dental, no daña los dientes. Es un procedimiento seguro y eficaz.
¿Por qué cuidar los dientes de leche?
A diferencia de la creencia de muchos padres, los dientes de leche representan un papel crucial en el desarrollo de la salud bucodental de nuestros hijos. Cuidarlos y mantenerlos sanos evitará problemas futuros y nos garantizará una mejor salud bucodental.